Multas por no respetar las señales del tránsito

Conocer y respetar el lenguaje vial es una obligación para todo conductor. Hay señales de tránsito reglamentarias, preventivas e informativas. ¿Cómo identificarlas? ¿A cuánto asciende la multa en caso de no cumplirlas? Todas estas inquietudes puedes resolverlas en este artículo.

Tal como señala la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, Conaset, las señales de tránsito indican a los usuarios de las vías la forma correcta y segura de transitar por ellas, con el fin de evitar riesgos y disminuir demoras innecesarias, de manera que la circulación vial y peatonal se pueda llevar a cabo de manera fluida, ordenada y cómoda.

¿Qué tipo de señales de tránsito existen?

La Conaset define 4 tipos de señales de tránsito verticales, que son las reglamentarias; las de advertencia de peligro, las informativas y las transitorias.

Señales Reglamentarias

Tienen por finalidad notificar a los usuarios las prioridades en el uso de las vías, así como las prohibiciones, restricciones, obligaciones y autorizaciones existentes. Su transgresión constituye una infracción a las normas del tránsito.

A continuación, mencionamos las más comunes y la multa asociada en caso de infringirlas:

  • Pare: Esta señal se utiliza para regular el derecho preferente de paso en un cruce de calle y ante ella, el conductor debe detener obligatoriamente el vehículo. Puedes encontrar más información sobre esta señal en nuestro artículo parte por no respetar el disco pare.
  • Ceda el paso: El conductor debe ceder el paso a los vehículos que circulan por la calle a la cual se aproximan. No es necesario detenerse, siempre que exista el espacio y tiempo suficiente para cruzar.
  • No adelantar: Es utilizada para indicar la prohibición de adelantar o sobrepasar a un vehículo en zonas donde no se cumplen las condiciones de seguridad para efectuar la maniobra.
  • No virar en U: se utiliza para indicar al conductor que no puede virar en 180 grados, pues al hacerlo, interrumpe la circulación de otros vehículos. Puedes encontrar más información al respecto en nuestra nota multa por virar en u.
  • No bloquear cruce: Prohíbe a los conductores quedar detenidos dentro de un cruce interrumpiendo la circulación de los demás vehículos.
  • Prohibido estacionar: Indica la prohibición de estacionar a partir de donde se encuentra la señal, ya que al hacerlo se puede interrumpir la circulación de los demás vehículos. Puedes encontrar más información en nuestro artículo parte empadronado por mal estacionado.
  • Velocidad Máxima: Indica la velocidad máxima permitida a la que los vehículos pueden circular en un tramo determinado de la vía.
  • Silencio: Se utiliza para prohibir el uso de aparatos sonoros o la generación de altos niveles de ruidos por medio de aceleraciones bruscas.

SeñalizaciónMulta en UTMMulta en pesos a noviembre de 2018
Pare1,5 a 3$72.240 a $144.480
Ceda el paso1 a 1,5$48.160 a $72.240
No adelantar1 a 1,5$48.160 a $72.240
No virar en U0,5 a 1$24.080 a $48.160
No bloquear cruce1 a 1,5$48.160 a $72.240
Prohibido estacionar0,5 y 1,5$24.080 a $72.240
Velocidad Máxima1 a 3$48.160 a $144.480
Silencio0,5 a 3$24.080 a $144.480
No cambiar de pista1 a 1,5$48.160 a $72.240
Peso máximo permitido0,5 a 1$24.080 a $48.160

Señales de Advertencia de Peligro

Su objetivo es advertir a los usuarios sobre la existencia de riesgos o situaciones imprevistas presentes en la vía o en sus zonas contiguas, ya sea de forma permanente o temporal. Estas señales también son conocidas como “Señales preventivas”.

Entre las más comunes, se encuentran las siguientes:

  • Zona de Escuela
  • Zona de Peatones
  • Altura Máxima
  • Ciclistas en la Vía
  • Cruce
  • Peligro
  • Peso Máximo
  • Proximidad de Semáforo
  • Proximidad Paso de Cebra
  • Curva a la Derecha
  • Niños Jugando
  • Pavimento Resbaladizo

Señales Informativas

En este caso, el propósito de las señales es guiar a los usuarios para que puedan llegar a sus destinos de la manera más simple, segura y directa posible. También entregan información sobre distancias a ciudades y localidades, kilometrajes de rutas, lugares de interés turístico, nombres de calles, servicios, entre otros.

Entre las más comunes, se encuentran las siguientes:

  • Aeropuerto
  • Alimentación
  • Baliza 100; 200; o 300 Metros
  • Camping
  • Estación de Servicio
  • Hospedaje
  • Parada de Buses
  • Pista Solo Buses
  • Plaza de Peaje
  • Proximidad de Autopista
  • Salida
  • Servicios Higiénicos
  • Teléfono de Emergencia

Señales transitorias

Se utilizan cuando se están realizando trabajos en la vía o existe peligro de derrumbe.

Según informa la Conaset, las señales utilizadas para la realización de trabajos en la vía generalmente son las mismas que se usan en condiciones normales de circulación, con la diferencia de que tanto las de Advertencia de Peligro como las Informativas son de color de fondo naranja, con letras y franja negra. Se exceptúa de lo anterior, la señal de advertencia “Trabajos en la Vía”, que es de color amarillo fluorescente.

Deja el primer comentario