DICCIONARIO VIAL

A continuación hemos preparado un pequeño diccionario con los términos más utilizados en la educación vial. Es importante que aprendas estos términos para poder rendir el examen de conducción ya que te ayudarán a comprender de mejor manera las preguntas del examen.

Diccionario de educación vial completo

Acera

Espacio de la vía destinada al uso de peatones.

Adelantamiento

Maniobra efectuada por el costado izquierdo del eje de la calzada, mediante la cual un vehículo se sitúa delante de otro u otros que le antecedían

Aparato sonoro

Sistema de tipo manual o eléctrico que emite sonido.

Aquaplaning

El aquaplaning es la situación en la que un vehículo atraviesa a exceso de velocidad un charco de agua, levándolo a perder adherencia con la superficie de la calzada y control del mismo por parte del conductor. Al ocurrir esto en todas las ruedas, el vehículo patina sin control.

Autopista

Vía que permite desplazamientos de larga distancia entre ciudades o dentro de éstas. Su capacidad vehicular es elevada y su diseño permite una operación segura a velocidades superiores a 90 km/hr. Sus calzadas están separadas físicamente y segregadas de su entorno, sus accesos son controlados y limitados a ciertos puntos.

Autovía

Vía de características similares a las de una autopista, pero adaptadas al caso urbano. Esto se manifiesta principalmente en que la segregación con respecto a otras vías y al entorno urbano es menos rigurosa que en las autopistas por lo tanto, la velocidad de operación segura es levemente inferior que en éstas.

Berma

Zona lateral, pavimentada o no, adyacente a la calzada de un camino.

Calzada

Parte de la vía destinada al uso de vehículos motorizados y de tracción animal.

Camino

Vía rural destinada al uso de vehículos peatones, y animales.

Chasis

Estructura del vehículo, que comprende el bastidor, ruedas, transmisión con o sin motor, sin incluir la carrocería y accesorios.

Conductor

Toda persona que conduce, o tiene control físico de un vehículo motorizado en la vía pública; que controla o maneja un vehículo remolcado por otro; o que dirige, maniobra o está a cargo del manejo directo de cualquier otro vehículo, de un animal de silla, o tiro o de arreo de animales.

Cono de atención

Es el que abarca la vista al mirar al frente a un punto fijo cubriendo un ángulo de 10 grados con respecto al eje visual.

Cruce

La unión de una vía o camino con otros, aunque no los atraviese. Comprende todo el ancho de la calle o camino entre las líneas de edificación o deslindes en su caso.

Cruce regulado

Aquél en que existe semáforo funcionando normalmente, o Carabinero dirigiendo el tránsito.

Cuenta

Angulo formado por la calzada y el plano vertical producido por diferencia de nivel entre calzada y acera.

Demarcación

Símbolo, palabra o marca, de preferencia longitudinal o transversal, sobre la calzada, para guiar el tránsito de vehículos y/o peatones.

Detención

Paralización a que obligan los elementos de señalización del tránsito y/o las órdenes de los funcionarios encargados de su regularización, como asimismo, la paralización de un vehículo mientras dure la maniobra para recibir o dejar pasajeros,

Distancia mínima de legibilidad

Mínima distancia entre una señal y un conductor que se aproxima a ella a la velocidad máxima permitida, y que le otorga a éste el tiempo suficiente para leerla y pueda reaccionar apropiadamente.

Eje de calzada

Línea longitudinal a la calzada, demarcada o imaginaria, que determina las áreas con sentido de tránsito opuesto de una misma calzada.

Empalme

Dispositivo vial que permite el intercambio de vehículos entre dos o más vías a un mismo nivel.

Enlace

Dispositivo vial que permite el intercambio de vehículos entre dos o más vías que se cruzan a distinto nivel o que no se cruzan.

Esquina

El vértice del ángulo que forman las líneas de edificación convergente.

Estacionamiento

Lugar permitido y autorizado para estacionar.

Estacionar

Paralizar un vehículo en la vía pública con o sin el conductor, por un tiempo mayor que el necesario para dejar o recibir pasajeros.

Intersección

Área común de calzadas que se cruzan o convergen.

Isla de canalización

Diseño geométrico sobre la calzada, demarcado y que permite dirigir los flujos vehiculares.

Leyenda

Señal horizontal demarcada en la calzada con palabras o palabra, para guía y/o encabezamiento del tránsito.

Línea de detención de vehículos

Es la línea transversal a la calzada, demarcada o imaginaria, antes de una intersección o un paso para peatones, que no debe ser sobrepasada por los vehículos que deban detenerse. Si no estuviera demarcada, se entiende que está en cruces regulados y pasos para peatones.

Locomoción colectiva

El servicio remunerado de transporte para personas en vehículos destinados al uso público.

Luz alta

Luz que proyectan los focos delanteros del vehículo en forma paralela a la calzada, permitiendo visualizar obstáculos a una distancia no inferior a 150 metros.

Luz baja

Luz proyectada por los focos delanteros del vehículo en que permite visualizar obstáculos a una distancia no menor a 50 metros.

Luz de estacionamiento

Luz continua o intermitente que permite identificar un vehículo estacionado.

Padrón o permiso de circulación

Documento que otorga la autoridad y que permite individualizar el vehículo y a su dueño con el objeto de que pueda circular por las calles.

Paso de peatones

La senda de seguridad en la calzada, señalizada conforme al reglamento. En cruces regulados no demarcados, corresponderá a la franja formada por la prolongación imaginaria de las aceras.

Pista de circulación

Faja demarcada o imaginaria destinada al tránsito de una fila de vehículos.

Placa patente

Elemento que se utiliza para individualizar un vehículo.

Rotonda

Área común de calzadas que cuyo tránsito interno se desarrolla en forma circular.

Semáforos

Aparato luminoso el cual regula la circulación de vehículos y peatones.

Señal de tránsito

Los dispositivos, signos y demarcaciones oficiales, de mensaje permanente o variable, instalados por la autoridad con el objetivo de regular, advertir o encauzar el tránsito.

Símbolo

Señal horizontal demarcada en la calzada con una figura o dibujo para guiar y/o encauzamiento del tránsito.

Sobrepasar

Maniobra en la cual un vehículo pasa a otro que circula en el mismo sentido, sin traspasar el eje de la calzada.

Tránsito

Circulación de peatones, animales o vehículos por vías de uso público.

Vehículo

Medio con el cual, sobre el cual o por el cual toda persona u objeto puede ser transportado por una vía.

Vehículo de emergencia

Vehículos pertenecientes a Carabineros de Chile, Investigaciones, Cuerpo de Bomberos y las ambulancias de las instituciones fiscales o de los establecimientos particulares que tengan el respectivo permiso otorgado por la autoridad competente.

Vehículo de locomoción colectiva

Vehículo motorizado, destinado al uso público, para el transporte remunerado de personas, exceptuando los taxis que no efectúen servicio colectivo.

Vehículo para transporte escolar

Vehículo motorizado construido para transportar más de siete pasajeros sentados y destinado al transporte de escolares desde o hacia el colegio o relacionado con cualquier otra actividad.

Velocidad de diseño

Diseño de una vía, que corresponde a la máxima velocidad a la que un vehículo puede circular en condiciones de flujo libre.

Vía

Calle, camino u otro lugar destinado al tránsito.

Vía de tránsito restringido

Aquella en que los conductores y los propietarios de los terrenos adyacentes u otras personas no tienen derecho a entrar o salir por los lugares y bajo las condiciones fijadas por la autoridad competente.

Vía rural convencional

Vía que atiende viajes inter-regionales y locales en zonas rurales y cuya velocidad máxima permitida no supera los 100 km/hr.

Vía urbana convencional

Vía que atiende desplazamientos dentro de la ciudad y cuya velocidad máxima permitida no supera los 60 km/hr.

Zona rural

Área geográfica fuera de las zonas urbanas.

Zona urbana

Área geográfica poblada cuyos límites para los efectos de este Manual, deben estar determinados y señalizados por la autoridad competente.

Deja el primer comentario